Muchas veces no nos damos cuenta de lo que tenemos, lo damos por sentado, como si todo el mundo lo tuviera o esto fuera «lo normal». En este artículo quiero que reflexionemos sobre esto. La gratitud me parece uno de los sentimientos más importantes, que muchas veces pasa desapercibido.
A nivel fisiológico, la gratitud activa la corteza prefrontal (que tanto me gusta y que nos hace hábiles en toma de decisiones, ver con perspectiva, aprendizaje y atención; además de ser un centro dopaminérgico) y el cíngulo anterior (vinculado a las emociones y la empatía).
Según una investigación publicada en la revista Cerebral Cortex, sentir gratitud o realizar actos de bondad estimula el hipotálamo (regulador central de las funciones viscerales autónomas y endocrinas) inundando el cerebro de dopamina (que como nombro en muchos artículos) produce una sensación de bienestar, felicidad, placer y vitalidad. Por si no fuera bastante, expresar gratitud fortalece nuestro cuerpo y nuestro cerebro al reducir el cortisol (la hormona del estrés).
En resumen, la gratitud literalmente transforma nuestro cerebro, libera neurotransmisores que hacen que estemos más felices, más positivos… Ya Cicerón decía que «la gratitud no solo es la más grande de las virtudes, sino que es la madre de todas las demás«.
Desde el Mindfulness Awareness Research Center se demostró como expresar gratitud cambiaba directamente la estructura molecular del cerebro, manteniéndolo sano, activo y haciéndonos sentir felicidad. Nuestro sistema nervioso se ve afectado lógicamente por estos cambios y nos sentimos más calmados, fluimos mejor con las circunstancias, no encontramos tantas resistencias.
En otro estudio se eligió a varios participantes a los que, al azar, se les asignó tres tareas distintas. Todos debían llevar un diario semanal, en el que apuntaban:
El grupo 1, las cosas por las que sentía gratitud.
El grupo 2, lo que les molestaba.
El grupo 3, los eventos neutrales de su día a día.
A las 10 semanas, el grupo 1 se sentía un 25% mejor que los otros dos grupos y manifestaban menos problemas de salud entre otras cosas. En un estudio similar, se vio que este grupo además podía ofrecer en su vida más apoyo emocional a otros.
La gratitud está asociada también a una mayor conexión con los otros, un mejor sueño, escalas más bajas de ansiedad y depresión. Pero además tiene beneficios directos como la disminución de la presión arterial, un sistema inmune más fuerte, mayor optimismo, felicidad y resiliencia, sentir emociones positivas, sentirse menos solo o aislado, una mayor capacidad para dar y recibir, mayor compasión…
Si no se te ocurre por qué dar gracias, vamos a empezar desde el principio, cuando eras niño (preguntas del Reto de Gratitud, de Gabriel Acosta):
- ¿Tuviste siempre algo que comer?
- ¿Tuviste una casa donde vivir?
- ¿Recibiste educación?
- ¿Cómo ibas a la escuela cada día?
- ¿Tenías libros de texto, comías en el colegio, y tenías todo lo que necesitabas para la escuela?
- ¿Ibas de vacaciones?
- ¿Cuáles fueron los regalos de cumpleaños que más te gustaron cuando eras pequeño?
- ¿Tenías bicicleta, juguetes o una mascota?
- ¿Tenías ropa a pesar de que crecías tan deprisa que cambiabas enseguida de talla?
- ¿Ibas al cine, practicabas deportes, aprendías a tocar algún instrumento o tenías algún hobby?
- ¿Te llevaban al médico y tomabas medicamentos cuando no te encontrabas bien?
- ¿Ibas al dentista?
- ¿Tenías cosas básicas que usabas todos los días, como cepillo de dientes, dentífrico, jabón y champú?
- ¿Ibas en coche?
- ¿Veías la televisión, llamabas por teléfono, tenías luz, electricidad y agua?
A día de hoy, tal vez estés más centrado o centrada en la «pesadilla» de ir a trabajar, pagar la hipoteca, cuidar a los niños y llevarles a todas partes, pagar los impuestos del coche, el combustible… pero, ¿y si le damos la vuelta? Tienes un trabajo que te permite hacer un montón de cosas, tienes una casa, tienes hijos sanos que pueden disfrutar de un montón de cosas, tienes coche… ¿Qué te parece? tienes motivos para ser agradecid@…

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todas nuestras novedades.
Hola,
Soy Gabriel Acosta, quien organiza el reto de Gratitud que menciona Vuestro artículo https://alternativaholistica.es/2019/06/12/sobre-la-gratitud/
Me pareció muy interesante el artículo sobre Gratitud que han publicado
Estoy planeando un viaje a España para Septiembre. Estarían interesados en que veamos la posibilidad de organizar algún evento?.
Saludos.
Hola Gabriel! Por supuesto, sería un honor recibirte en Alternativa Holística. Estaremos encantados. Te contacto.
Feliz día y gracias!
Cómo le hago para estar en el grupo de WhatsApp y recibir ahí las tareas diarias
Hola Beatriz!
Estas son las maneras de seguirle:
1.- REGISTRO AL PROGRAMA
Para mantenerte informado, conocerte y saber de ti, haz click en el siguiente link:
https://forms.gle/iE2GRYceyR85rK6J6
2.- CANAL DE YOUTUBE
El Programa de Gratitud completo está cargado en YOUTUBE en el Canal de la Gratitud, allí podrás consultarlo todo el tiempo que desees
Sugerencia importante: Para que te sea más fácil acceder y te lleguen todas las notificaciones presiona la palabra en rojo SUSCRIBIRSE
https://www.youtube.com/channel/UCpAWozNsGsyY-qNaJxEM8hw?view_as=subscriber
3.- COMUNIDAD DE GRATITUD EN FACEBOOK
Si deseas convivir socialmente con personas que están realizando este Programa de Gratitud, te invito a darte de alta en la Comunidad de Gratitud en Facebook
https://www.facebook.com/groups/1087580301432467/?ref=bookmarks
Muchas gracias Ana Luz, me encanta el artículo y lo que con él has generado. Mil granjas por escribirlo, por compartirlo y por todo lo demás.
¡Gracias!
Grupo de Whatsapp:
https://chat.whatsapp.com/CYrFPuBeaC50xu84EXP7YI
Gracias